EL PODER DE LAS HISTORIAS
Las historias son el lenguaje universal que conecta corazones, inspira acciones y transforma realidades. En “El Poder de las Historias: el arte de inspirar con las palabras”, 15 líderes de diferentes países comparten su experiencia, conocimiento y visión sobre cómo el storytelling puede convertirse en la herramienta más poderosa para influir, comunicar y lograr resultados significativos. Cada autor revela cómo las historias bien contadas tienen la capacidad de mover emociones, cambiar percepciones y generar impacto tanto en la vida personal como en la profesional. A través de sus relatos y consejos, entenderás que no se trata solo de hablar, sino de conectar con propósito, de crear mensajes que inspiren acción y de construir narrativas que dejen huella. Desde el liderazgo y la educación hasta la empresa y el desarrollo humano, este libro muestra cómo el arte de contar historias puede potenciar la empatía, fortalecer la comunicación y abrir puertas que las estrategias convencionales no logran tocar. “El Poder de las Historias” es una invitación a redescubrir la magia de las palabras, a reconocer su influencia en nuestra forma de pensar y a utilizarlas como una fuerza transformadora para inspirar, motivar y liderar. Porque cuando una historia se cuenta desde el alma, no solo se escucha… se siente.
LÍDERES QUE INSPIRAN EN ESTA EDICIÓN
ANA LIDIA PEÑA
Episodio: DEL RELATO A LA EXPERIENCIA: EL ARTE DE COMUNICAR CON ALMA Y SENTIDOS
Sobre el Autor:
Ana Lidia Peña es arquitecta de formación y creadora de la metodología LudoSensorial, un enfoque que une el juego, la creatividad, y la estimulación de los sentidos para transformar la forma de aprender y comunicar. Ha sido reconocida cuatro veces como Facilitadora del Año por la Federación Coaching Play y dos veces como Creadora de Herramientas Lúdicas. Su trayectoria incluye la autoría de herramientas y simuladores como Ikigai Serious Game, Misión Bermudas y Scape Box La Forja, que han impactado a miles de personas en diversos países. Productora y oradora en foros internacionales de liderazgo, Ana Lidia es referente en el diseño de experiencias memorables. Su pasión es ayudar a coaches, psicólogos, y facilitadores a comunicar con propósito y a crear vivencias que trasciendan lo común para convertirse en inolvidables.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
Mi intención al compartir este capítulo es inspirarte a descubrir el poder del storytelling experiencial, aquel que no solo se escucha, sino que se vive con los sentidos. Deseo que, al terminar de leer, reconozcas que cada historia tiene la capacidad de tocar mente, cuerpo, y corazón, y que tú también puedes comunicar de manera efectiva desde la autenticidad. Quiero que sientas que tus palabras, cuando se transforman en experiencia, tienen el poder de cambiar vidas.
HASSIBE RD AWAD
Episodio: CONVIERTE TU HISTORIA EN UNA MARCA PODEROSA
Sobre el Autor:
Hassibe Rodríguez Awad, conocida como Hass, ha recorrido un camino que une la creatividad del diseño con el impacto del emprendimiento social. Tras años de experiencia en el sector gráfico, donde llegó a desempeñarse como gerente, decidió dar un giro a su vida profesional y fundar Apapacho, una empresa mexicana de productos naturales que hoy impacta a familias en todo el país. Inspirada por sus hijos, Hass busca empoderar a más personas para que también se conviertan en agentes de cambio, a través del emprendimiento y el autocuidado consciente. Su visión va más allá de vender productos: quiere ofrecer herramientas que transformen hábitos, inspiren bienestar, y generen independencia económica, todo mientras equilibra la vida personal y profesional. Fuera del trabajo, disfruta pasar tiempo con su familia, nadar, y pintar murales de gis en su casa, momentos en los que también cultiva su lado creativo y reflexivo. El zorrito, símbolo de Apapacho, representa esa combinación de ternura y fuerza con la que ha construido cada etapa de su historia. Hoy, Hass continúa impulsando un modelo de bienestar accesible, empático, y auténtico para todas las edades.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
Durante la pandemia, cuando su esposo se quedó sin empleo y su familia se enfrentó a la incertidumbre económica, Hassibe Rodríguez Awad — mejor conocida como Hass — decidió apostar con todo por un proyecto que había nacido del corazón: Apapacho. Lo que comenzó como un pequeño emprendimiento se transformó en una empresa nacional de productos naturales para el bienestar familiar, que no solo sostiene a su familia, sino que también ha inspirado y ayudado a otras personas a iniciar sus propios negocios y caminos de independencia económica.
VIOLA EDWARD DE GLANVILLE
Episodio: STORYTELLING, CONTAR PARA CONECTAR: EL ARTE DE COMUNICAR CON ALMA
Sobre el Autor:
Viola Edward es mentora, psicoterapeuta transcultural, y pionera en el campo del bienestar emocional y la salud mental, así como en la integración de la respiración consciente/breathwork en el liderazgo, la comunicación, y la sostenibilidad. Venezolana de origen árabe, casada con un británico y residente en Chipre, su camino entre culturas ha nutrido una mirada profunda sobre el poder de la palabra como puente entre mundos. Autora de varios libros y conferencista internacional, ha acompañado a miles de personas y organizaciones en procesos de transformación a través de su método GRIT, que integra cuerpo, emoción, presencia, y propósito. Es miembro directivo de varias organizaciones y está comprometida con el trabajo humanitario y la moda circular y sostenible. Su misión es inspirar una forma de liderazgo que respire verdad y humanidad. «Contar para conectar» es parte de su legado viviente: una invitación a comunicar con alma.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
Este capítulo nace de la necesidad íntima y colectiva: recordar que comunicar con alma es un acto sagrado, un puente entre lo visible y lo invisible, lo racional y lo emocional. Contar no es sólo informar: es transformar, y nuestras historias — personales, colectivas y visionarias — son brújulas de sentido en momentos de cambio. Frente a la inmediatez que vacía de significado la palabra, la comunicación consciente — nacida del silencio habitado y del aliento presente — se vuelve medicina, espejo y fuego que ilumina. Comunicar con ética y espíritu nos revela, nos vincula, nos sostiene e invita a una conexión plena, humana, real.
Sobre el Autor:
Karin C. Rodríguez es periodista y socia y actual CFO de Signo Plast S.A., empresa líder en imagen corporativa. Con una sólida trayectoria en medios como Canal 13 y América TV, supo trasladar su experiencia en comunicación al mundo empresarial, donde hoy combina liderazgo y gestión con un profundo compromiso por el empoderamiento femenino. Es presidenta del Women Economic Forum Los Angeles y del Departamento de Mujeres Empresarias de la UIPBA y Cofundadora de la Red MIA I Mujeres de la Industria Argentina, además de integrar diversas organizaciones internacionales dedicadas a la equidad de género, la innovación, y el desarrollo industrial. Su labor la ha hecho merecedora de múltiples distinciones globales, entre ellas el premio Exceptional Leader of Excellence en el WEF India. Autora y coautora de varios libros, conferencista internacional y mentora, Karin destaca por su capacidad de tender puentes entre sectores y culturas. Sobre todo, se define como madre orgullosa de tres hijos, motor y razón principal de cada uno de sus logros.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
Escribí este capítulo con la intención de mostrar que el storytelling es más que una técnica: es mi forma de darle sentido a lo vivido y de honrar el cambio. Quise compartir las raíces que me sostienen, la vulnerabilidad de mis decisiones, y las historias de mis hijos que me enseñaron resiliencia. Mi propósito es dejar en claro que el liderazgo se construye en red, con tiempo y flexibilidad, y que lo que realmente trasciende no son los títulos, sino las historias que dejamos en los demás.
Sobre el Autor:
Verónica Sosa es empresaria visionaria, autora y fundadora de SHE (Sociedad de Hispanas Emprendedoras), un ecosistema global que conecta, educa, e impulsa a mujeres a nivel internacional. Nacida en Venezuela y residente en Europa desde hace más de veinticinco años, ha construido un puente entre culturas y oportunidades a través de la comunicación empática, el liderazgo integral, y el capital relacional. Su mayor logro empresarial ha sido convertir a SHE en un modelo sostenible con múltiples líneas de acción: formación a través de SHE Academy, visibilidad a través de su revista, y escenarios de impacto global a través de sus eventos SHE LiD. Reconocida por su carisma y su visión femenina del liderazgo, inspira a miles de mujeres a convertir su historia personal en legado colectivo bajo un lema que la define: «Juntas es mejor».
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
En este capítulo quiero mostrarte cómo las historias no solo guardan recuerdos, sino que también sanan y construyen comunidad. A través de mis propias experiencias, mi infancia en Venezuela, la migración, la pérdida de mi padre, y el nacimiento de SHE, comprendí que el storytelling es una brújula para transformar el dolor en propósito. Mi intención es que descubras que tu historia importa y que, al compartirla, puedes inspirar y acompañar a otros en su propio viaje.
ENRIQUE LÓPEZ DE LOS RÍOS
Episodio: STORY COACHING ¿QUÉ TAN FALSAS SON LAS HISTORIAS QUE CONTAMOS?
Sobre el Autor:
Enrique es una persona fuera de serie—tal vez «disruptivo» sea el adjetivo que mejor lo define a él y a su trabajo creativo. Desarrolló sus primeros años de carrera en posiciones de liderazgo en Xerox, Inverlat, y la Bolsa Mexicana de Valores. Desde el año 2000 se dedica a escribir, dictar conferencias, a la enseñanza, y al coaching a líderes de alto nivel y sus equipos, en América Latina y España. Entre sus clientes figuran líderes de Unilever, Heineken, Visa, Bimbo, Story, NTT, HP, entre otros. Es máster en Desarrollo Organizacional por la UDEM y LAE por la UNAM, además de Coach Empresarial certificado por Newfield Consulting (2008) y por la WWBC (2008), y es ACC de la ICF (2010). Fundó la AIAC en el 2006, academia dedicada a la investigación y formación de líderes, equipos, y coaches. En el 2021, además de todo lo detallado, fue TED Speaker. Es autor del libro Espiral sistémica y Riqueza (Ed. Granica, 2017) y coautor de Antología del coaching (Ed.Granica, 2015) y Disruptivo (Ed. Multilibros, 2020). Además, acaba de publicar La felicidad como propósito (Ed. Utrilla, 2025). Ha participado, incluido este libro, en 4 ediciones colaborativas con LQI.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
A los humanos de todos los tiempos nos ha encantado contar historias. Nuestros ancestros se reunían alrededor del fuego para contar historias. Las pinturas rupestres cuentan historias. Después las escribimos en piedra y en papel, las imprimimos en folletos y libros, las llevamos al cine y al teatro. Hoy día, el storytelling ha tomado un aire fresco que se extendió al medio educativo, literatura, terapia, marketing, y ventas, por el poder que tiene contar historias memorables, para transmitir conceptos complejos, de manera sencilla. En este capítulo incorporo el storytelling en el método conversacional de coaching empresarial. Me tomé la libertad de llamarle Story Coaching.
Sobre el Autor:
Carlos García es estratega digital, narrador de historias con propósito y fundador de Activo Digital y La Universidad del Marketer, donde fusiona el marketing con la transformación personal. A lo largo de su trayectoria, ha guiado a cientos de personas en Latinoamérica a construir negocios que no solo venden, sino que conectan. Su enfoque combina herramientas digitales, sabiduría ancestral, y storytelling emocional para activar marcas auténticas y conscientes. Marcado por experiencias profundas de reinvención, Carlos entiende el poder de las palabras para sanar, vender, y abrir caminos. Desde su primer emprendimiento adolescente hasta liderar proyectos educativos y espirituales, su misión ha sido constante: ayudar a otros a descubrir su voz y convertir sus historias en servicio. Es también creador de Lectores Millonarios, una comunidad que mezcla libros, neurociencia, y reprogramación mental como herramientas para el cambio.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
Este capítulo busca recordarle al lector que su historia personal no es una carga, sino una herramienta de conexión, influencia, y transformación. A través de vivencias reales, reflexiones profundas, y claves prácticas, se revela cómo convertir las cicatrices en mensajes poderosos, y la vulnerabilidad en autoridad. El objetivo no es solo inspirar, sino ofrecer un mapa para comunicar desde la autenticidad, activar una voz propia, y generar impacto. Porque todos tenemos algo que decir… y alguien que necesita escucharlo.
Sobre el Autor:
Psicóloga, coach entrenada en PNL, líder consciente; profesional versátil, visionaria, creativa. Realiza aportes a la Salud Mental, inspirando el valor del servicio, ayuda solidaria, economía restaurativa. Creadora del método PODER: Pensar-Observar-Discernir para Decidir-Elegir-Redireccionar, club de materialización de Sueños y del Centro integral EVI Equilibrio-Vital-Integral.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
En este capítulo quiero compartirte una historia que cambió mi vida. Una vivencia al borde de la muerte que me obligó a mirar hacia adentro, a sentir con el cuerpo lo que la mente callaba, y a reconstruirme desde lo más profundo. Descubrirás que hay mensajes ocultos en forma de malestares físicos, emocionales, o mentales. Señales que el cuerpo grita cuando algo dentro de ti necesita atención. Escuchar tu mente y tu corazón en sintonía es la clave para vivir en coherencia. Y superar el miedo a conectar con tu cuerpo… es el comienzo del verdadero viaje hacia tu interior.
JULIO VALLADO
Episodio: DE LA VULNERABILIDAD AL IMPACTO: EL VERDADERO PODER DEL STORYTELLING
Sobre el Autor:
Julio Vallado es actor, emprendedor, y comunicador, con más de veinte años de trayectoria en teatro, televisión, y proyectos creativos. Se ha convertido en un catalizador de emociones; alguien que combina presencia escénica con autenticidad para inspirar desde la vulnerabilidad y la osadía. Su estilo cercano, cuestionador, y honesto conecta con líderes y audiencias que buscan algo más que información: buscan impacto humano y transformación real. Convencido del poder de las historias para despertar conciencias, Julio ha desarrollado una voz única que integra actuación, coaching, y experiencia personal. Su propósito es encender fuego en los demás, activar la reflexión, y abrir caminos hacia una vida más consciente. A través de conferencias, contenidos digitales, y espacios de formación, impulsa a otros a descubrir y compartir su propia narrativa. Su misión es clara: inspirar desde la autenticidad, transformar con emoción, y conectar desde lo más humano.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
Mi intención con este capítulo es mostrarte que el storytelling no es un recurso reservado para actores o escritores, sino una herramienta de vida y liderazgo. Aquí encontrarás reflexiones, ejemplos, y prácticas sencillas para descubrir cómo tus experiencias, incluso las más cotidianas, pueden convertirse en historias que inspiran. Quiero compartir lo que a mí me ha servido, para que tú también conectes desde la autenticidad y el impacto consciente.
KAROL FRANCO
Episodio: CUANDO LA SEGURIDAD ES PODER: MUJERES REDEFINIENDO LA CIBERSEGURIDAD
Sobre el Autor:
Karol Franco ha dedicado más de diecieséis años a contar historias donde se cruzan género, tecnología, y transformación social. Ha dirigido la Revista Level, que alcanzó a más de 2.6 millones de lectores, y su voz ha estado presente en Noticias RCN y otros medios. Su trabajo ha sido reconocido con el WAW Honorary Award en Reino Unido y el premio al Mejor Medio Independiente en Latinoamérica. Además, el gobierno de Estados Unidos la declaró extraordinaria en su ejercicio periodístico, otorgándole un reconocimiento reservado a profesionales con impacto real en su campo. Karol también ha trabajado con marcas globales y escrito libros sobre liderazgo femenino.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
Quiero que al leer este capítulo no pienses en contraseñas ni en firewalls, sino en poder. Poder para decidir, para hablar sin miedo, para liderar en un mundo donde lo digital también toca nuestros cuerpos y nuestras voces.
Sobre el Autor:
Rodrigo Llop es ingeniero en electrónica y economista de formación. Inició su carrera en el mundo de los negocios, dominando ventas, marketing, y desarrollo en negocios en empresas de alta tecnología. Sin embargo, su verdadera vocación lo llevó a convertirse en Storyteller y Numberteller, combinando el poder de las palabras con la precisión de los números. Autor de seis libros de negocios, novelas, y cuentos, también ha creado podcasts multipremiados: Azul Chiclamino, referente en ciencia, cultura, y humor, y Me lo contó la noche, un espacio único de misterio gótico. Su formación en escritura creativa, periodismo, locución, y doblaje lo convierten en un narrador capaz de conectar con letras, voz, y presencia escénica. Hoy da conferencias y asesora a ejecutivos y empresas internacionales para construir narrativas con datos y emoción. Amante del storytelling, ha hecho de esa pasión su oficio. Rodrigo Llop es feliz.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
En los negocios, todos necesitamos historias para conectar, persuadir, y lograr resultados. El storytelling no es improvisación: existe una metodología clara para hacerlo bien. En este capítulo muestra el 7C Framework for Storytelling, una guía con siete pasos esenciales—Conflicto, Conexión, Cambio, Coherencia, Confirmación, Conclusión y Call to Action. Seguir este camino no es opcional: es la diferencia entre contar anécdotas y construir narrativas que transforman decisiones.
Sobre el Autor:
Kenny nació en Chile, y mezcla su amor por Venezuela, donde vivió más de cincuenta años. Actualmente, ciudadana canadiense, la hace una ciudadana del mundo. A pesar de todos sus años de juventud acumulados, Kenny jamás se retira de la vida productiva, haciendo honor a todas sus certificaciones como alumna regular: Universidad Católica de Chile, Universidad de Santa Mónica, LA. Universidad Central de Venezuela, Escuela de Mentores. Llevando como conferencista, facilitadora, Reiki Master y directora de cursos de crecimiento personal un mensaje de paz, de reconciliación, y de poder personal. Ganadora de concursos de la Universidad Católica y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, con cuentos publicados por esas instituciones. Coautora de Diario de gratitud, Trascendencia espiritual de LQI, y El gran libro del amor, publicado en España. Autora publicada best seller de Duelo dolor que transforma, Cuentos de campo y vendimia y en producción de Las mujeres ya no lloran.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
La intención clara que tengo con este capítulo es que se mida por los resultados. Si encuentras tan solo una frase que adoptes y mejore tus interacciones con otros, consideraré que ambos estaremos haciendo un aporte valioso a la energía de reconciliación y de paz. El poder inconmensurable de las palabras es de tal magnitud que se nos ha sido otorgado para crear o destruir en nosotros mismos y en otros salud, abundancia, y paz. ¿Cómo y qué elegimos?
Sobre el Autor:
Mariel Mora Zermeño es apasionada de la comunicación. Su romance con el micrófono comenzó a los dieciséis años y ha permanecido vivo por más de tres décadas. En 1994 fue co-productora y co locutora del primer Morning Show de radio en español, transmitido para Tijuana-San Diego y el sur de California EEUU, un programa galardonado en múltiples ocasiones. Licenciada en Comunicación, con especialidad en comunicación efectiva desde la afectividad, Mariel ha ocupado puestos directivos en organismos empresariales e instituciones de gobierno como CONCANACO, la Secretaría de Salud Federal y el Instituto Federal Electoral IFE. Speaker, capacitadora, y conferencista, reconocida por su estilo cercano y humano. Miembro del Consejo Directivo AMEXME capítulo San Luis Potosí, Embajadora de la CIC y socia-fundadora de Kanan Consultoría, especialistas en protección. Orgullosa esposa y madre de dos adolescentes, Mariel encuentra en su familia el motor de su vocación: inspirar a otros a comunicarse con autenticidad, empatía, y propósito.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
La comunicación comienza en lo profundo, antes de las palabras. Quiero invitarte a observar las heridas o filtros con los que escuchas y respondes al mundo, para reconocer cómo tu historia se refleja en cada diálogo; Al hacerlo, podrás crear puentes más firmes, lazos más fuertes y vivencias de comunicación más auténticas y gratificantes. Mi intención es que descubras que hablar y escuchar de forma consciente, puede convertirse en una herramienta poderosa para generar confianza, resolver diferencias y alcanzar acuerdos.
MARIO MORENO
Episodio: ÉRASE UNA VEZ UNA HISTORIA QUE CAMBIÓ TODO EL PODER DE CONTAR PARA INSPIRAR, CONECTAR Y TRANSFORMAR EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS
Sobre el Autor:
Como socio fundador de White ITC, Mario Moreno ha dedicado más de dos décadas a transformar el panorama tecnológico de sus clientes. Su trayectoria en la industria de la información lo ha convertido en un referente en consultoría financiera de TI y soluciones en la nube. Mario no solo diseña soluciones; construye relaciones. Su enfoque se basa en cultivar vínculos duraderos y mutuamente beneficiosos con clientes, socios, y equipos. Esta filosofía lo ha llevado a recibir múltiples reconocimientos a nivel mundial y en Latinoamérica como especialista y consultor en tecnología, destacándose por su defensa activa de los intereses del cliente. Más allá de los logros, Mario es un apasionado del conocimiento compartido a través de crear comunidades. Disfruta transmitir sus aprendizajes y absorber nuevas perspectivas, convencido de que el crecimiento colectivo es la clave del éxito en la era digital. Su misión es clara: empoderar a quienes lo rodean para que prosperen y se destaquen en el nuevo entorno digital.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
Te invito a reflexionar sobre el inmenso poder que tienen las historias en nuestras vidas y en el mundo de los negocios. A comprender que no estamos hechos de números, sino de relatos. En un mundo saturado de información, las historias cortan el ruido y transforman. Cada decisión que tomamos, cada cambio que lideramos, cada equipo que formamos se sostiene en historias que inspiran. Si las cuentas bien, tus mensajes no solo serán escuchados: serán recordados, compartidos, y vividos. Porque al final, lo que mueve montañas son las historias que se quedan en el corazón.
APOLOS GARCÍA
Episodio: ¿SUDOR, LÁGRIMAS, Y A VECES SANGRE? CADA OBSTÁCULO SUPERADO TE HARÁ MÁS FUERTE Y SABIO
Sobre el Autor:
Apolos estudió en el ITESM Campus Monterrey la carrera de Licenciado en Sistemas de Computación Administrativa (LSCA) graduándose en 1976. Logró una Certificación en ITIL y también obtuvo un Diplomado en Mercadotecnia por el ITESM. En sus cuarenta y nueve años de trayectoria profesional dentro de las Tecnologías de la Información, trabajó en empresas corporativas y transnacionales, con presencia en México, Estados Unidos, India, y algunos países de Europa y América Latina, como Seguros Monterrey Serfin (ahora New York Life), HYLSA, Hewlett- Packard, Alestra, en donde tuvo una participación activa en la primer Certificación ISO 9000 que se tuvo a nivel empresa completa, Neixar Systems, Megacable Telecomunicaciones, Tata Consultancy Services, y Grupo MEPIEL, entre otras. Se desempeñó en puestos tales como: Analista Programador de Sistemas, Supervisor de Proyectos, Gerente de Tecnologías de la Información, Subdirector de Infraestructura y Redes, Director de Ventas TI, Service Delivery Manager, Chief Technology Officer, y Chief Information Officer.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
A través de este capítulo, mi intención es la de poder compartir algunas de mis experiencias e ideas de lo que ha sido colaborar en el área de Tecnologías de la Información, así como el ilustrarte algunas ideas que me ayudaron a enfrentar los diversos desafíos y situaciones que se me han presentado en estos años. Espero que en las siguientes páginas encuentres algo de valor que enriquezca tu acerbo particular, además de que estas palabras te ayuden a hacer más fructífera tu travesía laboral.