SOBREVIVÍ AL FRACASO

"Sobreviví al Fracaso" es una obra poderosa y conmovedora que reúne a 15 autores de diferentes países, cada uno compartiendo su experiencia única sobre cómo tocaron fondo, enfrentaron su mayor crisis y, a través del dolor y la incertidumbre, lograron renacer y resurgir más fuertes que nunca. Este libro es un testimonio de resiliencia y valentía, donde los autores nos muestran que el fracaso no es el fin, sino una oportunidad invaluable de aprendizaje y transformación. A través de relatos auténticos y profundamente humanos, "Sobreviví al Fracaso" revela cómo los errores y las caídas pueden ser los catalizadores para un nuevo comienzo, si sabemos cómo aprender de ellos y capitalizarlos. Con una mirada introspectiva, los autores exploran cómo enfrentar el fracaso desde una perspectiva positiva, el poder de la autocompasión, y las lecciones de vida que solo se aprenden cuando tocamos fondo. Este libro es una invitación a no temer al error, sino a abrazarlo como una herramienta esencial en el camino hacia el éxito personal y profesional. Si alguna vez te has sentido perdido o derrotado, este libro te recordará que el fracaso es solo una parte del viaje hacia la grandeza. "Sobreviví al Fracaso" te inspira a levantarte, a aprender de tus tropiezos y a redescubrir tu fuerza interior. Porque el verdadero éxito no se mide por cuántas veces caemos, sino por cuántas veces somos capaces de levantarnos.
LÍDERES QUE INSPIRAN EN ESTA EDICIÓN

Sobre el Autor:
Fer García, nacido en Monterrey, N.L., México. Ingeniero UANL, de profesión y coach de vida y negocios por vocación por CTI, con credenciales de psiq. positiva por el TecMilenio, Mindfulness por el Tec de Monterrey, posgrado MBA por la UVM, entre otros. Fundador de un par de empresas privadas, una de ellas con el reconocimiento al premio a la calidad en el área de seguridad electrónica. Con 56 años, experiencia profesional de más de 35 años, pasando por carencias, fracasos, éxitos, pérdidas, un accidente casi mortal y otros con daños físicos, pero con mucho aprendizaje. Fer es una persona empática, resistente, fuerte, compasiva, resiliente, confiado que todo tiene una solución, fecha de término, lo bueno y lo desagradable, ha aprendido que la vida está colmada de experiencias y que mucho depende de la perspectiva con la que desees verla y vivirla podrás llenarla de plenitud y satisfacción.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
La intención de este capítulo es que con mis experiencias de vida y aprendizajes te aporte los elementos necesarios para descubrirte a ti mismo y descubrir que aún cuando sientas que todo está de cabeza, cuando sientas que el caos se apodera de tu vida y no ves salida, es solo la vida, universo, Dios, ser supremo, o como le llames te está sacudiendo para prepararte por un nuevo comienzo que viene para ti y que no todo está perdido, ¡confía!

Sobre el Autor:
Elly Semillera es entrenadora mental, emocional y espiritual. Fundadora de la Academia Espiritual Ciencia de la Consciencia. Creadora del juego de creación cuántica «El Oráculo de las Posibilidades». Creadora de los entrenamientos individuales y grupales «Sistema de gestión del ser» e «Inteligencia espiritual aplicada a los negocios» con los que ha acompañado a cientos de alumnos en el desarrollo de un sistema de pensamiento basado en tres inteligencias: emocional, intuitiva y espiritual, para saber cómo poner su dones al servicio de la sociedad. Además ha creado un programa de coaching personal basado en el libro de su autoría titulado Mujer Sagrada, con el que acompaña a mujeres profesionales en el encuentro de su naturaleza sagrada, magnética y creadora. Actualmente se encuentra diseñando nuevas metodologías de acceso a la consciencia para ayudar a las personas a reconocerse, integrarse, pertenecerse y recuperar los derechos absolutos de su creación.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
No entender que filosofía de vida es el llamado del alma y el estilo de vida es la satisfacción de las necesidades del cuerpo, y que estos dos necesitan tener un puente que los una para formar el circuito que nos vuelve magnéticos al éxito, riqueza y plenitud, podría ser realmente el origen de un gran fracaso. Deseo con todo mi corazón que puedas unirlos en una experiencia cotidiana y sostenida, capaz de regresarte los derechos absolutos de tu creación.

DIANA VALADEZ REYES
Episodio: 10 CLAVES PARA EL RESURGIMIENTO DEL AVE FÉNIX ¿CÓMO SOBREVIVÍ AL FRACASO?
Sobre el Autor:
Diana Valadez Reyes, mujer fuerte, resiliente, superviviente de cáncer de mama, realizó sus estudios de Economía y Maestría en Administración y Finanzas en la Universidad de Monterrey. Ejecutiva financiera con veinticinco años de experiencia en el sector bancario. Humanista de Fe inquebrantable en Dios, tiene Diplomado en Teología de la Escuela Franciscana de Formación de la Fe, y especialista en Tanatología Cristiana y Desarrollo Humano. Facilitadora del proceso de sanación del dolor emocional, conferencista, y motivadora de vida y de transformación, su marca personal promueve el bienestar integral del ser en las diferentes áreas de la vida comprometida con el empoderamiento de la mujer. Autora Best Seller en Amazon del libro Cómo enfrentar el cáncer de la mano de Dios: Descubre las 8 claves para sanar y obrar milagros de Fe. Autora de la novela El don preciado y coautora en dos obras Top escritoras 2024 y Top 100 mujeres líderes: Colección mujeres dreams boss.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
La intención con este capítulo es compartir una historia de inspiración al transitar por un proceso de caída, transición y elevación para salir del problema cuando todo el mercado asume la bancarrota, como un caso perdido del cual es difícil salir. Con el tiempo, es un caso de éxito para la empresa y funcionarios que hemos sido testigos del proceso de transición en el que la firme convicción, con un enfoque solucionador, determinación y fe, ha dado pasos firmes mejorando cada plan de acción en cada pequeño logro alcanzado. El sentido de pérdida o la frustración son el impulso para lograr la victoria, pues el fracaso es tan solo la antesala del éxito si decides verlo como un aprendizaje, como un paso más durante este proceso, que sin duda alguna estará lleno de obstáculos y desafíos. Sin embargo, cada uno de estos te permite salir más fuerte y resiliente cuando decides activar tu poder de acción; esfuérzate y sé valiente.

Sobre el Autor:
Cynthia, administradora de profesión. Trabajó como responsable de la administración de los comedores de Televisa. Después de convertirse en socia administrativa de una firma legal, formó parte de la mesa directiva de una organización mundial de empresarios emprendedores y se convirtió´ en la presidenta del capítulo Ciudad de México, aumentando las reinscripciones del setenta por ciento al noventa por ciento. Con el terremoto de 2017, Cynthia logro´ reconstruir sesenta casas en Morelos con el apoyo de una institución no lucrativa especializada en el tema. Apasionada por la innovación y el desarrollo personal. Estudio´ Innovación en el IPADE y obtuvo un máster en Big Data en la Esden Business School en Madrid, España. Realizo´ un diplomado en Desarrollo Humano y diferentes terapias integrativas, como reiki, chi-kung, aplicación mental, registros aka´shicos, rituales ancestrales, entre otros. Con certificación como conferencista internacional, en 2024 culminó su diplomado en Wellness por la Universidad Panamericana.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
Cuando escribí este capítulo, decidí enfocarme en un hecho que cambió mi vida. Y aunque tal vez sería interesante compartirte todos los fracasos que he vivido y que han derivado en maravillosos aprendizajes que me hacen ser quien soy hoy, no me enfocaré en ellos. En abril del 2019 como parte del programa INNOVAD del IPADE, visité Tel-Aviv (Israel) y quedé enamorada de cómo perciben el fracaso y la resiliencia la cultura israelí y sus startups. Leelo y entenderás porque cambió mi vida.

Sobre el Autor:
Martha Claudia Rocha Ramírez es una empresaria y educadora, comprometida con la formación académica de adultos y la promoción de la Paz como eje de transformación social. Fundadora y rectora general de la Universidad Metropolitana de Jalisco, ha impulsado por más de 18 años proyectos educativos dirigidos a sectores vulnerables, enfocándose en el desarrollo social y los valores humanos. Es presidenta de la asociación Zona de Paz y fundadora de iniciativas y proyectos con los cuales ha generado oportunidades y fortalecido el liderazgo con sentido social. Su enfoque humanista y resiliente se refleja en su trabajo como guía y promotora de valores, priorizando el bienestar, la dignidad y la esperanza. Cree firmemente que servir con respeto y convicción es la mejor forma de dejar huella. Y ha sido reconocida como una de los Cien Líderes de Paz y ha recibido premios nacionales e internacionales por su labor.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
Este capítulo, no solo busca ser un abrazo profundo al alma herida; sino una guía desde la voz de la experiencia para quienes han caído y aún no saben cómo levantarse. Un recordatorio de que la adversidad, solo es un escalón más hacia el crecimiento personal y la superación. Con un enfoque de resiliencia y paz, las palabras aquí contenidas no pretenden consolar desde la perfección, sino inspirar desde la verdad. Leerlo es caminar hacia la reconstrucción interior con valentía, compasión y propósito.

BENITO ALANIS MENDÉZ
Episodio: EN BUSCA DEL FRACASO, CAMINO OBLIGADO PARA EMPRENDEDORES
Sobre el Autor:
Benito está enfocado en el servicio, siempre está buscando estar un paso adelante de las necesidades de sus clientes, así como también de las personas que colaboran con él. Es un apasionado de las ventas, está convencido de que para lograr el éxito se tiene que ser constante, le encanta poder transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones. Colaboró en dos libros con LQI (Emprendimiento y desarrollo de negocios, y Ventas y negociación). Creador del concepto de negocio Dulcerías la Oaxaquita.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
Quiero compartirte mi experiencia de cómo salí adelante después de varios fracasos, pasando por situaciones que tuve que pasar, desde vivir en un auto por varios días por que no tenía dinero para pagar una renta, hasta llegar a dejar de comer por varios días seguidos, solo tomando agua, buscando una oportunidad de empleo. Y qué fue lo que sucedió para que mi vida cambiara para bien.

Sobre el Autor:
Psicóloga, coach entrenada en PNL, líder consciente; profesional versátil, visionaria, creativa. Realiza aportes a la Salud Mental, inspirando el valor del servicio, ayuda solidaria, economía restaurativa. Creadora del método PODER: Pensar-Observar-Discernir para Decidir-Elegir-Redireccionar, club de materialización de Sueños y del Centro integral EVI Equilibrio-Vital-Integral.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
Cada uno tiene una historia que contar, de desafíos, lecciones y esperanzas. Quiero que los aprendizajes que obtuve en esta corta línea del tiempo de mi existencia te lleven a una inmersión hacia tu propio “SER” Los aprendizajes que vas a encontrar te van a acortar el camino hacia tus metas y logros; una vez emprendas el verdadero camino del autoconocimiento y autorreconocimiento. Lograras reconocer la diferencia entre sobrevivir: que es vivir en medio de situaciones adversas, para permitir transformar esas adversidades, sumando e integrando lecciones aprendidas que a su vez se constituyen en pilares y motivación para nuevos comienzos cada vez más certeros; logrando sensación de satisfacción personal de reconocimiento al nuevo “SER” que emerge. Contrario a vivir: que es el viaje de la vida como autoconocimiento y búsqueda permanente del propósito existencial ¿para qué? de la existencia sin importar cuales sean las circunstancias y por elección, en libertad y autonomía decidir la Felicidad.

Sobre el Autor:
Empresario, autor del libro Protagonistas del negocio y consultor estratégico de negocios. Acompaño a dueños de negocios a descubrir «eso que los hace brillar» y construir la estrategia que les permita transformarse en los líderes indiscutidos de su industria. Mi enfoque se basa en la co-creación de valor: una metodología que busca generar valor compartido para la empresa, el cliente y la sociedad. Ingeniero en Control de Gestión, magíster en Gestión de Negocios (MBA) y coach profesional. Apasionado por el liderazgo, los negocios y desafiar el statu quo. Me emociona encontrar patrones no escritos y diseñar modelos representativos de la realidad que sirvan como mapas para guiar a las empresas hacia el éxito. Creo que cada empresa puede convertirse en referente cuando tiene claridad, estructura y determinación. Porque liderar no es casualidad…, liderar requiere estrategia.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
Aunque intuíamos que no sería fácil, no es lo mismo anticiparlo que vivirlo. Cuando el fracaso aparece —o se vuelve inminente—, todo se vuelve más confuso. Este capítulo entrega una guía estratégica con consideraciones prácticas que funcionan como mapa para avanzar sin perderte. No eliminará los obstáculos, pero sí te prepara para enfrentarlos con claridad, conciencia y decisión. Porque cuando entendemos que el fracaso es parte inevitable del viaje, dejamos de temerle y empezamos a verlo como una pieza vital que nos acerca al éxito.

WENDY WUNDER
Episodio: “NACÍ EN UN CIRCO Y APRENDÍ QUE DEL SUELO NO PASO” CLAVES PARA CONVERTIR LA ADVERSIDAD EN TU MAYOR FORTALEZA
Sobre el Autor:
Wendy es una empresaria, comunicadora, speaker internacional y autora del e-book Reinvéntate: 10 herramientas para renovar tu empresa y tu vida. Tiene más de 30 años de experiencia en áreas como diversidad, transformación, empoderamiento, liderazgo y emprendimiento. Ha desarrollado más de 31 proyectos de emprendimiento y el último es WWIN PLANNERS, una reconocida agencia productora de eventos internacionales digitales e híbridos de alto impacto, siendo reconocida con el premio «Woman Marketeers 2020». Wendy también es TEDx Speaker en 2020 y 2021. Su carisma, empatía y humildad son su principal distintivo de reconocimiento internacional. Por ello, empresas como Banco Santander, JW Marriott, Universidad Privada de Ciencias Aplicadas (UPC), Escuela de Negocios ESAN, entre otros, confían en ella por ser un referente de transformación, productividad y liderazgo.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
Quiero que este capítulo sea un recordatorio poderoso: la adversidad no viene a destruirnos, sino a transformarnos. A través de mi historia como emprendedora—llena de más caídas que aplausos—te invito a mirar con otros ojos los momentos difíciles y convertirlos en trampolines hacia el éxito. Reinventarte, crecer, y ser protagonista de tu historia es posible, incluso cuando todo parece estar en tu contra. Si algo quiero lograr con este mensaje, es que nunca dejes de creer en ti. Porque a veces, lo que parece el final… es solo un nuevo comienzo. ¡Atrévete a ir por tus sueños!

Sobre el Autor:
Consultor de empresas enfocado en el mejoramiento de la gestión organizacional, desde las perspectivas de definición de estrategias, desarrollo de mejores prácticas e integración de talento, por medio de la implementación de herramientas de sistemas, administración y psicología que contribuyan en la mejora de resultados, incrementando conocimiento y habilidades. Experiencia de más de 15 años en la coordinación y gerencia de empresas en el área operativa y administrativa, además en el diseño e impartición de programas de formación para empresas y profesionistas. Se caracteriza por ser práctico, emprendedor y enérgico en la implementación de mejoras en la organización y capacitaciones, con enfoque en logro de objetivos por medio de estrategias dinámicas.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
Agradezco la oportunidad de compartir estas sencillas pero vehementes líneas. Deseo que al leer esta propuesta podamos conectar nuestro ser con la posibilidad de aprendizaje que el fracaso nos proporciona, que tengamos una guía que permita replantear nuestra narrativa sobre un tema un tanto estigmatizado. Al mismo tiempo, reitero que mi planteamiento pretende ser diferente y propositivo, pero por ninguna circunstancia establecerse como una verdad absoluta. Espero solo contribuir a complementar nuestras visiones para una vida funcional.

Sobre el Autor:
Maribel Cebreros es una mujer apasionada por la transformación y el empoderamiento personal. Estilista, cosmetóloga, coach de vida, escritora y empresaria, ha dedicado más de 20 años a la industria de la belleza física, sin embargo, su misión fue más allá de lo estético, entendiendo que la verdadera transformación comienza desde el interior. Hoy, a través del coaching, integra la belleza externa con la evolución de la mente, el cuerpo y el espíritu, ayudando a cientos de personas a superar la depresión y cambiar su estilo de vida. El camino no ha estado exento de desafíos, con determinación y fe, ha convertido cada obstáculo en una oportunidad para crecer y enseñar a otros que el cambio es posible. Como conferencista, ha llevado su mensaje de transformación, inspirando a miles de personas con su historia de resiliencia, en la que comparte herramientas prácticas para el crecimiento personal y profesional. Es el vivo ejemplo de que los sueños se construyen con disciplina y valentía. Su lema es claro y poderoso: «si yo pude, tú puedes».
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
En este capítulo, descubrirás cómo los obstáculos son oportunidades para crecer, exploraremos las limitaciones mentales y las falsas creencias que los convierten en muros difíciles de superar, aprenderás técnicas poderosas para fortalecer lo más importante al enfrentar un desafío, tu mente, con el equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu, cualquier meta es alcanzable. Transforma cada reto en un peldaño hacia tu mejor versión y recuerda: el verdadero poder está dentro de ti.

Sobre el Autor:
Luis es una persona que siempre ha querido ser, de la forma más simple, alguien que ayude a los demás. No le gusta el protagonismo ni los reflectores, pero sí le gusta aportar desde su sarcástico modo de ver la vida. Agradece a Dios que le ha dado la oportunidad de vivir algo para contar. Mercadólogo de profesión, deportista de pasatiempo, enamorado de Dios y de su familia, cofundador de la asociación civil Corazones limpios que necesitan ayuda AC, procurando ver que los niños en desventaja social puedan tener por lo menos lo esencial: un plato de comida en su mesa. Premios que compartir, algunas bellas sonrisas de niños, niñas, y uno que otro personaje que se haya cruzado en el camino y que se le pudiera compartir algo que necesitara en ese momento.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
Este capítulo busca humanizar el fracaso como parte inevitable y necesaria del camino emprendedor y personal. A través de experiencias reales, reflexiones profundas, y ejemplos empresariales, la intención es mostrar que fallar no es sinónimo de perder, sino una oportunidad de transformación, reinvención, y crecimiento. Luis Valls comparte no solo sus tropiezos, sino también las herramientas que le han permitido levantarse, rediseñarse, y seguir avanzando, con la esperanza de que el lector encuentre fuerza en sus propias caídas y descubra que sobrevivir al fracaso es, en realidad, comenzar a vivir con más verdad.

LUIS MANUEL SOLIS PINTADO
Episodio: YO DECIDÍ SOBREVIVIR AL FRACASO CUANDO DECIDÍ INVESTIGAR CÓMO TENER ÉXITO, PERO NO LO SABÍA
Sobre el Autor:
Luis es una persona que siempre ha querido ser, de la forma más simple, alguien que ayude a los demás. No le gusta el protagonismo ni los reflectores, pero sí le gusta aportar desde su sarcástico modo de ver la vida. Agradece a Dios que le ha dado la oportunidad de vivir algo para contar. Mercadólogo de profesión, deportista de pasatiempo, enamorado de Dios y de su familia, cofundador de la asociación civil Corazones limpios que necesitan ayuda AC, procurando ver que los niños en desventaja social puedan tener por lo menos lo esencial: un plato de comida en su mesa. Premios que compartir, algunas bellas sonrisas de niños, niñas, y uno que otro personaje que se haya cruzado en el camino y que se le pudiera compartir algo que necesitara en ese momento.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
Me gustaría que a través de este capítulo donde te cuento cómo es que de repente no tengas idea de qué o cómo hacer las cosas, que aunque esperas un buen resultado porque según estás preparado, no sale como lo esperas, pero aun así, tienes muy claro el final del camino; entonces puedas encontrar algunas similitudes, algunas ideas, algunas reflexiones, que te ayuden a atravesar la vida sabiendo que lo has hecho de manera intensa, de forma libre y plena, pero sobre todo, que seas feliz en el trayecto.

JOSE LUIS PULIDO GONZALEZ
Episodio: SIN MADRE, SIN PADRE Y SIN DINERO ¿CÓMO SE PUEDE CONSTRUIR UNA BUENA VIDA SIN TENER LO ELEMENTAL?
Sobre el Autor:
José Luis Pulido (Pepe), es Licenciado en Ciencia Política, Licenciado en Mercadotecnia y Maestro en Negocios Digitales por el IEBS (Biztech) school. Cuenta con más de 27 años de experiencia en el sector financiero dentro de diferentes negocios colaborando en HSBC (Banca Tradicional), Eglobal (Procesamiento de pagos), Crédito Real (Sofom), Billpocket/Kushki (Fintech) y actualmente en Grupo Ethos Pay (Fintech), además, es consejero de negocios para el Centro UNESCO en su capítulo México. Pepe ha trabajado con personas y equipos de diferentes perfiles, edades y profesiones en roles variados; Ventas, Diseño de productos, Marketing y Servicio donde el éxito de las iniciativas se han dado gracias al trabajo colaborativo y un liderazgo humano. En los últimos años ha construido soluciones donde el crédito y los pagos funcionan en conjunto y se alinean con diferentes tendencias tecnológicas así como con la AI. Es coautor de dos libros: La promesa de servicio al cliente en el sector fintech y El Poder de la Marca Personal en las empresas.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
¿Te imaginas nacer en una familia donde las cosas funcionan bien por cierto tiempo (o así parece) y en un parpadeo no tener familia ni recursos para llevar una vida “normal”? ¿Cuáles son las posibilidades ante este escenario de lograr una buena vida? En este capítulo, quiero brindar al lector una serie de situaciones y planteamientos que son reales y que pueden presentarse en cualquier momento, haciendo que “nuestro mundo perfecto” - deje de serlo - pero abriendo la puerta a un sinfín de posibilidades para sobrevivir, crecer e incluso dejar una huella positiva.

Sobre el Autor:
Gabriel Uribe es padre consciente de Esteban y Eloísa. Líder, empresario, mentor, fan de su esposa, coach, facilitador, autor y orador internacional. Inspira e influye a las personas que interactúan con él, acompañándolos a expandir nivel de riqueza consciente. Con más de 20 años ha impartido conferencias y seminarios a nivel internacional en países como México, Colombia, Costa Rica, España y EEUU. Es creador del concepto de «riqueza consciente y liderazgo sin estrés», es fundador desde el 2019 de Rising Up, empresa que acompaña a las organizaciones y líderes a transformarse y expandir su negocio sin perder la paz mental, implementando una forma de liderazgo consciente y ágil. Es un convencido de que si en lo individual elevamos nuestro nivel de riqueza consciente, se elevará para todos al igual que la marea logrando un aumentar la paz en la región. Tiene la misión consciente de elevar el nivel de riqueza consciente de 10 000 personas de negocios, team builders y locos para el 2026. Ha colaborado en libros como When all Boats Rise, Remote Work 2 y Líderes que inspiran. Coaches de vida y Líderes que Inspiran Trascendencia y Espiritualidad, y publicó su libro Riqueza consciente en 2024.
LA INTENCIÓN DEL EPISODIO:
Deseo compartir contigo no mis fracasos, sino el entendimiento que esa experiencia me reveló. No desde una visión de iluminado ni de vencido, más bien desde un compartir, con la única intensión de que lo que yo viví pueda servir a otros que desean empezar un negocio o quieren dejar un proyecto, porque si puedo evitar algo del dolor que yo sentí mientras me sucedía significa que esa experiencia valió la pena y no solamente fue una broma de mal gusto del destino. Gracias y deseo que puedas entender lo que crees sobre el fracaso también puede fallar.